martes, 8 de mayo de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
Proyecto: Umbral en la Alhambra
Se trata de proyectar un lugar de llegada previo a la experimentación del recinto de La Alhambra.
Inicialmente atenderemos a la Organización del programa mediante una serie de piezas-elementos, articuladas con un ámbito común; El vacío-activo del patio, reflejo de la arquitectura nazarí, se constituirá en una parte esencial del sistema de organización adoptado. Este patio tendrá configuraciones varias, desde las más agrupadas y cerradas, hasta las más abiertas y fragmentadas, en donde las distintas piezas del programa establecerán una serie de relaciones físicas visuales y perceptivas entre sí, y en donde la naturaleza geométrica de ellas transitará desde las opciones más cartesianas hasta las más orgánicas y fluidas.
lunes, 23 de abril de 2012
Land art y emplazamiento
"La obra de arte no se expone en un lugar: el lugar mismo es una obra de arte", afirmaba Michael Heizer, uno de los pioneros de Land Art, a finales de los años sesenta. Esta declaración revelaba la reaparición de la sensibilidad artística hacia el paisaje, como ya había ocurrido en el romanticismo un siglo y medio antes. Pero esta vez la naturaleza se convertía en el objeto mismo del arte.
martes, 17 de abril de 2012
Taller previo entrega 3. 12 + 16 abril
Entrega 3.
Mirador + línea _ reconsideración proyecto mirador + énfasis conexiones
visuales y perceptivas
lunes, 16 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
Indicios, Huellas, Señales
Segunda
Cantoral V, 1978 (Pablo Palazuelo)- superpuesta a La Alhambra
“Lo desconocido,
cuando se revela, altera, brusca o sutilmente, todas las relaciones
supuestamente establecidas. El ojo como órgano de la vista es parte de la
actividad total del alma; mira, pero su intención profunda, su finalidad es
“ver” lo que no se puede ver con la mirada. Mirar debe convertirse en
“contemplar” para poder llegar a “la Visión” que es conocimiento. El
conocimiento que siempre será incompleto dependerá, pues, del modo de percibir,
del modo de “ver pensativamente”: la percepción, su actividad y su libertad
deben ser mantenidas fuera de la influencia del pensamiento y de las emociones,
los cuales – en su íntima conexión o por separado – pueden afectar
negativamente a la acción de los sentidos.
Liberar a la
percepción es el gran trabajo que conduce a la visión. La visión es un estado
de la conciencia, en estado extremo de la atención, la cual – como en una
atenta escucha – “ve” lo que ya sabía el cuerpo profundo”, Pablo Palazuelo, La
Peraleda, 30-1-95.
lunes, 9 de abril de 2012
Sean Scully, Luz del Sur
Una muestra más del vigente potencial seductor de La Alhambra la podéis comprobar en la actual exposición que tiene lugar en la Capilla del Palacio de Carlos V, comisariada por Kosme de Barañano, en donde se nos muestra cómo la atmósfera nazarí se constituye en el ámbito de exploración del nuevo proyecto creativo del artista norteamericano, Sean Scully.
viernes, 30 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)