Han sido dos clases
dedicadas a taller, a la corrección en mesa uno a uno de cara a la entrega final
del primer ejercicio del próximo jueves 15 de marzo, que consistirá en…
A. A3 vertical. Escala
territorial. Ciudad – Alhambra – Mirador. Planta global 1/10.000 + sección principal 1/5.000
B. A3 vertical. Escala
situación. 1/1.000. Contexto
físico – urbano. Planta – sección – visión espacial.
C. A3 vertical. Escala
arquitectónica. 1/200. Plantas – secciones - espacializaciones
D. Montaje vídeo o PPT. Recorrido
escenográfico – mirador / luz – gravedad – reflejos - misterio
+ cuaderno croquis
– dibujos
+ modelos de proceso
- fotografías – montaje encuadres
+ publicación de la
entrega completa en el blog de las entregas (hasta el lunes 19 de marzo)

El mirador aparece en toda la
documentación con su ámbito de acción.
Depurar y quedarse con lo
esencial. Proyectar un espacio sensible, intenso, una atmósfera.
Aunque la documentación esté
reglada en cuanto a formato y escalas, el discurso y el dibujo deben ser coherentes
con las intenciones del proyecto, con una expresión gráfica intencionada,
además de estar acompañada de dibujos espaciales y esquemas al servicio del
proyecto que ayuden a su entendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.