Mostrando entradas con la etiqueta GCP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GCP. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2011

la ambiguedad de FLLWright en la Jhonson Wax











Los que tengáis la suerte de realizar el próximo viaje de curso a Chicago, os aconsejo que observéis y analicéis con detenimiento el ingenioso y particular sistema de transparencia utilizado por FLLWrigth en la Jhonson Wax.



viernes, 25 de noviembre de 2011

new architecture exibition

martes, 22 de noviembre de 2011

La ambiguedad. Eduardo Arroyo








En el proceso de desarrollo del ejercicio es necesario ir evolucionando de forma progresiva hacia el proyecto, sin que esto suponga que las experimentaciones realizadas hasta la fecha, queden como simples recursos de caligrafía sin valor desencadenante.


sobreexposicion. Harry Callahan












Harry Callahan. 1.912-1.999.

Es interesante el perfil del fotografo Harry Callahan, un fotografo de hechos cotidianos, que bajo su sensible percepción se convierten en extraordinarias escenografias. Usa como herramienta la sobreexposición, y explora con los formatos para generar las optimas tensiones de los encuadres.

Fuente: Anthony Luke's Not-Just-Another-Fotoblog Blog

miércoles, 16 de noviembre de 2011

la arquitectura del agua. Kosice



La arquitectura del agua.

La historia privada del volumen "corporización o relación espacial" quedó hasta hoy circunscripta, en cuanto objeto escultórico, a un proceso de conjugación en el cual la materia imponía sus leyes propias. Si bien es cierto que la equivalencia materia-energía liberó en muchos sentidos esa dependencia, aún subsisten pronunciados anacronismos de realización al servicio de una imaginación precaria para afrontar los nuevos problemas planteados en la escultura de esta segunda mitad del siglo XX.

jueves, 10 de noviembre de 2011

la ambiguedad de Gunther Ucker




















El modelo de Carolina, basado en el Pinart, un sutil juego de deformaciones de una  superficie, abre un amplio campo de experimentación. El artista Gunther Ucker, realiza una interesante obra con simples clavos a los que pinta sus cabezas con blanco. Las sombras de los clavos, ingeniosamente dispuestos sobre una matiz, construye infinitas “sobrexposiciones”. El alto valor cinético de su obra, va mas allá de la simple deformación de una superficie.

Imaginad la maqueta de una ciudad, analizada de una forma diferente a la habitual, en la que la expresión de su volumetría se sustituye por la expresión de la ambigüedad de su trama. ¿o acaso las ciudades no se construyen con ambigüedad?  

miércoles, 9 de noviembre de 2011

viernes, 4 de noviembre de 2011

jueves, 27 de octubre de 2011

La oscuridad de Chejov


A continuación os transcribimos un sugerente relato de Antón Chejov, “En la oscuridad,” en el que podréis apreciar, como su estructura narrativa tiene mucho que ver con el cine de Antonioni, intenso en los detalles y abierto a la vez. En este breve relato, que inicia una historia a partir de una sombra, su sorprendente y ambiguo final, abre tantas historias, indeterminadas, como la capacidad de imaginación del lector.



Recursos gráficos

presentación ppt


lunes, 24 de octubre de 2011