Adjunto estas dos imágenes del plano de Giambattista Nolli (1748) con la idea de que todos intencionemos la mirada en nuestros planos de La Alhambra a una serie de variables que nos interesen y nos empiecen a hablar de como es esa ciudad: de sus tejidos y de sus espacios tanto públicos como privados obteniendo así una información fundamental y personal para el desarrollo de las actuaciones propuestas.
Mostrando entradas con la etiqueta referencias alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta referencias alumnos. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de febrero de 2012
viernes, 2 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
Escenografía Urbana - Plaza del Desierto (Eduardo Arroyo)
Eduardo Arroyo - Plaza desierto Barakaldo-España
Revista EL Croquis 96-97 “En proceso. Fin de Siglo”
Revista EL Croquis 96-97 “En proceso. Fin de Siglo”
Etiquetas:
ciudad,
escenografía,
I-DFB,
I-E6,
natural-artificial,
paisaje,
referencias alumnos
sábado, 26 de noviembre de 2011
transparencia literal y fenomenal

El espacio no sólo se retira si no que fluctúa en una actividad contínua.
la posición de las figuras transparentes tiene un sentido equívoco puesto que tan pronto vemos las figuras distantes como próximas...
Etiquetas:
I-E4,
I-MEL,
referencias alumnos,
sobreexposición
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Dispersión / Concentración
Kanagawa Institute of Technology [Junya Ishigami]
"Yo quería hacer un espacio con fronteras muy ambiguas, que tuviese una fluctuación entre los espacios parciales y el espacio global, en lugar de un espacio universal como los de Mies", dice Ishigami. "Esto permite sugerir una nueva flexibilidad, revelando la realidad en lugar de darle forma."
Etiquetas:
I-DFB,
I-E4,
referencias alumnos,
transformaciones
martes, 22 de noviembre de 2011
Espacio Temporal de límites difusos. Jun Igarashi

Etiquetas:
ambiente,
I-E4,
I-JAV,
referencias alumnos
lunes, 21 de noviembre de 2011
Pabellón Serpentine-Sanaa
Tomando como referencia este modelo, podemos explicar los conceptos de ambigüedad, como una superficie que en realidad es opaca, la percibimos como transparente, no diferenciando con claridad lo que es reflejo o real. Se percibe una veladura que crea un espacio sin limite, difuso, cambiante, que lo deforma y da lugar a nuevas realidades.
Etiquetas:
ambigüedad,
I-E4,
referencias,
referencias alumnos,
VMP
lunes, 14 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)