Josef Svoboda, arquitecto, escenógrado e iluminador (1920-2002),
diseñó en 1993 para la ópera al
aire libre de Macerata la magistral escenografía de La Traviata.
Mostrando entradas con la etiqueta ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambiente. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
El edificio borroso de Diller y Scofidio
En 2002, sobre el lago Neuchatel, el estudio norteamericano Diller&Scofidio construyó este pabellón llamado Blur Building para la Exposición Nacional Suiza. El edificio es literalmente una nube, una condición atmosférica capaz de definir nítidamente el espacio del pabellón mediante un volumen borroso.
Etiquetas:
ambiente,
atmósfera,
borroso,
I-E6,
inmaterial,
interacción,
JGM,
referencias
martes, 22 de noviembre de 2011
Espacio Temporal de límites difusos. Jun Igarashi

Etiquetas:
ambiente,
I-E4,
I-JAV,
referencias alumnos
sábado, 12 de noviembre de 2011
Arquitectura atmosférica
ATMÓSFERA. MATERIAL DEL JARDINERO DIGITAL
Cristina Díaz Moreno+Efrén García Grinda
(fragmentos del texto publicado en CIRCO 121)
Uno texto claro y sugerente en el que los autores reflexionan sobre dos temas que están modificando la arquitectura contemporánea: lo natural como fragmentos heterogéneos que forman parte del mundo artificial; y la enorme capacidad que tienen las nuevas tecnologías digitales de transformar nuestro entorno sin producir formas.
A partir de esas premisas, la práctica arquitectónica abandona el interés por el objeto y se centra en la configuración de los efectos, dejando atrás la importancia del espacio para sustituirla por la creación de los ambientes.
Los párrafos que siguen recogen estas ideas, pero se recomienda la lectura del texto completo publicado en el boletín digital CIRCO.
Etiquetas:
ambiente,
atmósfera,
digital,
I-E4,
interfaz,
JGM,
natural-artificial,
referencias,
tecnología
jueves, 3 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
La oscuridad de Chejov
A continuación os transcribimos un sugerente relato de Antón
Chejov, “En la oscuridad,” en el que podréis apreciar, como su estructura
narrativa tiene mucho que ver con el cine de Antonioni, intenso en los detalles
y abierto a la vez. En este breve relato, que inicia una historia a partir de una
sombra, su sorprendente y ambiguo
final, abre tantas historias, indeterminadas, como la capacidad de imaginación del lector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)