Josef Svoboda, arquitecto, escenógrado e iluminador (1920-2002),
diseñó en 1993 para la ópera al
aire libre de Macerata la magistral escenografía de La Traviata.
Mostrando entradas con la etiqueta escenografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escenografía. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
Escenografía Urbana - Plaza del Desierto (Eduardo Arroyo)
Eduardo Arroyo - Plaza desierto Barakaldo-España
Revista EL Croquis 96-97 “En proceso. Fin de Siglo”
Revista EL Croquis 96-97 “En proceso. Fin de Siglo”
Etiquetas:
ciudad,
escenografía,
I-DFB,
I-E6,
natural-artificial,
paisaje,
referencias alumnos
lunes, 28 de noviembre de 2011
Los desplazamientos espaciales de Robert Smithson
Gran parte de la interesantísima obra del americano Robert Smithson, al que normalmente se encuadra en el movimiento del Land Art (aunque, más exactamente, su obra orbita alrededor del concepto de Earthwork), tiene que ver con el estatuto de las imágenes y la ambigüedad visual con que se nos presentan, y por lo tanto, en la necesidad de instituir una mirada para poder atribuirles un sentido. Los trabajos, siempre efímeros, en los que utiliza espejos y vidrios le sirven para introducir la idea de "desplazamiento espacial". En ellos, la realidad aparece duplicada, sustituida por su réplica y recolocada en otro lugar.
Etiquetas:
entorno,
escenografía,
I-E6,
imagen,
JGM,
mirada,
natural-artificial,
paisaje
domingo, 27 de noviembre de 2011
El velo de Mies: Pabellón de Barcelona
Al hilo de la reflexión de Gonzalo Cano sobre el espacio fenomenológico que Wright construye en la Johnson Wax (1936), y como contrapunto de otra de las obras maestras que visitaremos en el Viaje a Chicago del próximo Enero 2012, la Casa Farnsworth, (1959), me interesa que miremos de nuevo al antecedente primigenio que Mies ideó en el Pabellón de Barcelona (1929).
Etiquetas:
CIS,
escenografía,
I-E3,
reflexión,
sobreexposición
sábado, 26 de noviembre de 2011
Escenografía Urbana
“El tiempo es la forma
de la intuición de nosotros mismos y de nuestro estado interior”
Inmanuel Kant, La subjetivación del tiempo.
Etiquetas:
escenografía,
I-E6,
MFH,
percepción,
referencias,
video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)