Mostrando entradas con la etiqueta mirada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mirada. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Natura naturans_Natura naturata, 
Transformación_Producción, 
Apariencia_Realidad, 
Abstracción_mímesis profunda, 
Palazuelo_Mondrian
Paul Virilio_M.Antonioni-Blow up
Herzog_De Meuron





Lo invisible

domingo, 26 de febrero de 2012

Veladuras a gran escala

La obra de Christo y Jeanne Claude, efímera, pues apenas dura quince días, consiste en cubrir con telas, de todo tipo, cualquier lugar del planeta.
Han tenido intervenciones en numerosos lugares, siendo quizás, el más representativo, el Reichsrag.
Se trata de un claro ejemplo de veladuras, superposición de planos y juegos de luces a gran escala.



Visiones fragmentadas

Mediante el estudio de un posible recorrido se crean diferentes visiones parciales de la Alhambra y su entorno , que da juego a la imaginación del espectador. Además se utiliza la luz como guía en galerías oscuras .

lunes, 28 de noviembre de 2011

Los desplazamientos espaciales de Robert Smithson



















Gran parte de la interesantísima obra del americano Robert Smithson, al que normalmente se encuadra en el movimiento del Land Art (aunque, más exactamente, su obra orbita  alrededor del concepto de Earthwork), tiene que ver con el estatuto de las imágenes y la ambigüedad visual con que se nos presentan, y por lo tanto, en la necesidad de instituir una mirada para poder atribuirles un sentido. Los trabajos, siempre efímeros, en los que utiliza espejos y vidrios le sirven para introducir la idea de "desplazamiento espacial". En ellos, la realidad aparece duplicada, sustituida por su réplica y recolocada en otro lugar.